HISTORIA DE LA CLINICA MATERNO INFANTIL
Secretaria de Salud
Asociación Luchando Por Vivir


“ASOLUVIAP”

Aguanqueterique, La Paz
Tel:27178005
asoluviap_2007@yahoo.com
En el año 2006 se aprobó la descentralización en salud en los municipios de Aguanqueterique y Santiago de Puringla del departamento de La Paz; con el propósito de contribuir a mejorarla situación de salud de la población beneficiada enfatizando en el grupo materno infantil y en las poblaciones más postergadas, así como a la reducción de las muertes maternas e infantiles por causas prevenibles.
El Director de la región sanitaria departamental de salud #12 de la ciudad de la Paz Doctor Efraín corrales Suazo solicita a los coordinadores de redes elaborar un análisis situacional de salud(ASIS)de cada municipio para analizar el área geográfica de dichos municipios que conforman la mancomunidad de municipios del sur de la Paz (MANSURPAZ); Siendo la coordinadora de red la Dra. Yanira Belinda Gómez.
Reunidos en las oficinas del alcalde Municipal Lic. Juan Miguel Mejí a Moreno y fuerzas vivas de la comunidad recibiendo comisión de la región departamental de salud #12 La Paz y en su defecto como director departamental el Dr. Efraín Corrales dio a conocer que el municipio de Aguanqueterique fue beneficiado con un modelo de descentralización de la salud exponiendo los beneficios que se obtendría con dicho proyecto. El cual sería dirigido por cualquier tipo de organización legal: Patronatos, comités o asociación a honores (sin goce de sueldo).
El patronato y el personal de salud del municipio convoco a una reunión extraordinaria en la unidad de salud Cesamo Hernán Nieto con el objetivo de elegir la junta directiva a la cual se hicieron presentes: patronato, iglesia católica, iglesia Evangélica, sociedad de padres de familia y miembros del registro nacional de las personas.  Eligiéndose la junta directiva mediante el proceso de una nimidad de votos quedando integrada de la siguiente forma:
·         Presidente: Carlos Gumersindo Cantor
·         Vicepresidente: Leonzo Martínez Reyes
·         Secretario: Iris Corazón Ramos
·         Pro-secretario: Fredy Medina
·         Tesorero: Danilo Gómez Chevez,
·         Fiscal: Sofía Trujillo
·         vocal1: Alfredo Perdomo Mejía
·         Vocal2: Catalino Gómez
·         Vocal3: Aleyda Chevez Chevez
El gestor siempre se mantuvo activo en asistir a reuniones relacionadas al proceso del proyecto.
En Julio del año 2008 empieza a funcionar el proyecto de la clínica materno infantil mediante convenio firmado entre la secretaria de salud y el gestor estableciendo los siguientes objetivos:
Objetivos
1.Establecer las normas, compromisos y   responsabilidades adquiridas por las partes en relación con la gestión y provisión de servicios de salud de primer nivel de atención, y la atención del parto institucional de bajo riesgos y emergencias.
2.Mejorar el acceso de la población beneficiada a servicios de salud integrales, continuos, con calidez, calidad (de acuerdo a normas), culturalmente aceptables y oportunos.
3.Incrementar el parto institucional en el área geográfica de influencia.
4.Contribuir a mejorar los indicadores de salud.
5.Promover la Organización y la participación activa y de las comunidades para contribuir en la gestión de los servicios y en la conservación de la salud mediante prácticas de estilos y hábitos de vida a apropiados.
6.Generar un proceso de conducción y administración de cada una de las unidades y de la red de servicios correspondientes de manera descentralizada y sostenible.
7.Asignar los recursos financieros disponibles para la atención en salud en forma equitativa de acuerdo con las necesidades de la población, la producción pactada y la eficiencia en la gestión local.
Los fundos para dichos modelos proceso que se hace por medio de Unidad de Cobertura y Financiamiento (UECF) conforme a informe mensual de actividades del área técnica y financiera; firmando un convenio con la secretaria de salud y juntas directivas de los modelos; el cual tiene vigencia por un año en este se establece el monto de financiamiento para las transacciones mensuales dichas transacciones son de acuerdo a puntuación de monitorias trimestrales por parte de la región sanitaria de salud #12 la Paz y la UECF. Siendo penalizados con una deducción de transferencia si la calificación el menor que85%.
Iniciando con 2 unidades de salud; Cesamo Hernán Nieto Aguanqueterique (1 medico asistencial, 2 auxiliares de enfermería, y 1 conserje) todos estos permanentes, contratándose 1 promotor de salud. Beneficiando 19A.G.I.
Cesar Dr. Efraín Corrales de la comunidad de Llanos de Candelaria contratando el promotor de salud y a contando con (1 Auxiliar de enfermería de y 1conserje). Beneficiando 8comunidades.
Luego mediante gestión se rehabilito el Cesar Profa. Argelia Mejí a de Licona en la comunidad de Barrancaray por encontrarse cerrada de años anteriores contratándolos siguientes recursos (1 Auxiliar de enfermería, 1promotor de salud y 1conserje) beneficiando8A.G.I.
Clínica Materna e Infantil está funcionando sus oficinas administrativas en un local particular por no contar con el edificio propio. Con el siguiente personal:
Equipo Técnico
 Coordinador General
 Coordinador de Promoción
 Administrador
 Estadística/Asistente

Recursos Humanos
 Auxiliar de enfermería itinerante
 Motorista
 Conserje
 Vigilante

En el mes de octubre del año 2008 mediante gestión se adquiriendo una ambulancia por parte del programa de mejoramiento del nivel de salud en Honduras (PROMESALUDH) con su respectivo reglamento para traslado de pacientes al hospital Roberto Suazo Córdova dela ciudad de la Paz.
Como equipo gestor somos conocedores del as necesidades de nuestra población y con la implantación de estos modelos se ha mejorado en 80%la atención al paciente, embarazadas y niños menores de cinco años.
Se ha disminuido la morbilidad y mortalidad materno e infantil a través del parto institucional, visitas domiciliarias a grupos priorizados y la promoción de la salud
En el año 2011 se inició la construcción del Edificio de la Clínica Materno Infantil con el objetivo de Reducir la mortalidad Materno e Infantil a través del parto institucional en el área geográfica de influencia de la CMI. Contribuir a mejorar los indicadores de Salud Materno Infantil. Promover la organización y la participación activa de las comunidades, para gestionarlos servicios y la conservación de la salud mediante prácticas de estilos de vida y hábitos apropiados. Por la compañía que gano la licitación Briseños Asociados.
Construyendo simultáneamente un Hogar Materno con el objetivo de reducir el alto índice de mortalidad materna a nivel de la Región de Salud de la Paz. Albergar al 100% del as mujeres embarazadas de alto riesgo referidas por médicos, enfermeras, parteras tradicionales capacitadas y Voluntarios de salud de la red de servicios de los municipios beneficiados. Albergará puérperas en los días inmediatos al parto, cuando se han de comunidades con dificultades de acceso o cuyo recién nacido permanezca hospitalizado; siendo contiguo al Cesamo Hernán Nieto culminando y Siendo Inaugurados en agosto 2012 por el Dr. Arturo Bendaña secretario de Salud
Inicio sus funciones en septiembre del 2012 con siete auxiliares de Enfermería, un motorista, un vigilante y un conserje.
En el año 2013 se implementó un equipo de atención primaria en salud EAPS Conformada por Medico, un promotor y una auxiliar de enfermería.
En el 2014 se habilito el laboratorio Clínico ubicado en la Clínica Materno Infantil atendiendo a toda la población de la Red de Aguanqueterique; contratándose un técnico en Laboratorio.
En el año 2014 se implementó las atenciones Odontológicas en el municipio; contratando un odontólogo con cede en el Césamo Hernán Nieto; iniciando con atenciones preventivas a escolares, actividades educativas, prevención y promoción; con énfasis en embarazadas, menores de 5años y población 5-14 años.




Comentarios